4. SUBSISTEMA POBLACION
Y ESTRUCTURA

Nivel Distrito Escolar y Partido


Tasa de Crecimiento Medio Anual 1980 - 1991

La tasa de crecimiento medio anual entre dos fechas censales indica el número medio de personas que se incorporan anualmente a la población, cada mil habitantes.

Las variables altamente relacionadas con esta tasa, como componentes del movimiento de una población son: los nacimientos, las defunciones y las migraciones.

Entre 1980 y 1991 la tasa de crecimiento medio anual para el total del país fue de 14,7 por mil y el caso extremo con el menor nivel observado fue el de la Capital Federal, integrante del AMBA. La tasa de la Capital (1,4 por mil) obedeció a que el ritmo de las tasas de natalidad y mortalidad producen niveles de crecimiento vegetativo muy por debajo del resto de las jurisdicciones del área en estudio.

Si bien la Capital Federal pasó de una tasa de crecimiento negativo en la década del setenta (- 1,7 por mil) a una positiva durante el último período intercensal, los valores son tan exiguos que no alteran conceptualmente la estabilidad que, con una población próxima a los tres millones de habitantes, viene manteniéndose desde el Censo Nacional de Población de 1947.

Puede indicarse que al Distrito Escolar IV de la Capital Federal, correspondiente a los barrios de San Telmo, La Boca y Montserrat, le correspondió el valor extremo negativo de la tasa de crecimiento equivalente a un valor de -0,64 por mil.

Por el contrario, el valor máximo positivo fue de 3,78 correspondiéndole al partido de Moreno, en la segunda corona. Otros partidos, también de esta corona, presentaron valores positivos de crecimiento medio anual; Merlo con 2,78, Florencio Varela con 3,71 y Esteban Echeverría con 3,65 por mil.

Otros partidos periféricos del AMBA presentaron, asimismo, valores positivos, a saber: Tigre (2,13), General Sarmiento (2,50) y Berazategui con una tasa de 1,84 por mil.

Las áreas con mayor densidad de población para 1991 fueron, en términos generales, las que presentaron las tasas de crecimiento más bajas, esto es, los partidos contiguos pertenecientes a la primera corona y la casi totalidad de los distritos escolares de la Capital Federal.

Los distritos X, VII, XIII, IX y XXI de la Capital corresponden, conjuntamente con los partidos de Quilmes, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón y San Fernando, a aquellas jurisdicciones comprendidas en el intervalo que contiene a la media ponderada del AMBA o sea 1,07 por mil.

ambap2412.gif (44925 bytes) ver mapa.shp