4. SUBSISTEMA POBLACION
Y ESTRUCTURA

Nivel Distrito Escolar y Partido


Indice de Masculinidad 1991

Este indicador nos permite relacionar la cantidad de varones por cada 100 mujeres en una jurisdicción determinada. Cabe señalar que dicha relación es afectada por la mayor esperanza de vida de las mujeres y por procesos como la migración que incide, particularmente, en los tramos de edades correspondientes a la población demográficamente activa. En este sentido, aquellas jurisdicciones del AMBA que captaban mano de obra, fundamentalmente masculina, mostraban una mayor proporción de varones respecto de las mujeres. Este hecho se presentaba en escasos lugares, como veremos a continuación.

Al momento del Censo de Población de 1991, en la Argentina, la razón de masculinidad era de 95,6 hombres por cada 100 mujeres.

En el AMBA, la media ponderada del índice de masculinidad fue para dicho año de 91,75, o sea que existían, aproximadamente, 92 hombres por cada 100 mujeres. En general, se establece que las oscilaciones entre 110 y 90 nos estarían mostrando situaciones de "relativo equilibrio" entre los sexos pero en el AMBA no se superó el valor de 100, 34 el que correspondiente al partido bonaerense de Florencio Varela. Esta jurisdicción presentó valores positivos de crecimiento demográfico, una elevada cantidad de migrantes internos e internacionales, altas tasas de natalidad y una calidad de vida media-baja, con presencia de barrios humildes y viviendas hacinadas.

El valor mínimo le correspondió al Distrito Escolar I de la Capital Federal, con apenas 76 hombres por cada 100 mujeres. En este Distrito, que comprende a los barrios de Recoleta, Retiro, San Nicolás, un sector del barrio de Palermo y otro del de Balvanera, vive una elevada cantidad de mujeres de edad avanzada asi como de mujeres solteras que trabajan en la Capital, un número significativo de mujeres dedicadas al servicio doméstico o que trabajan como asistentes terapeutas de adultos mayores, y asimismo, estudiantes procedentes del interior del país. Todos los Distritos contiguos al Distrito I corresponden al intervalo de clase que incluye valores entre 81,92 y el mencionado valor extremo de 75,76 hombres por cada 100 mujeres.

Ya habíamos mencionado que la media ponderada del conjunto AMBA fue de 91,75 y las jurisdicciones comprendidas en el intervalo de la media, de 88,48 a 95,03 hombres por cada 100 mujeres corresponden a la primer corona del área y a los distritos escolares del sur de la Capital. Los partidos bonaerenses son Avellaneda ( 90,87), Lanús (92,01), Lomas de Zamora (94,39), Quilmes (94,78) hacia el sur del AMBA, y los partidos de San Isidro (90,85), San Fernando (94,71), hacia el norte y San Martin, Tres de Febrero y Morón hacia el Oeste, con valores éstos últimos de 93,96; 92,01 y 93,72, respectivamente.

Todos los partidos pertenecientes a la segunda corona, San Fernando, Tigre, Moreno, Merlo, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Florencio Varela y Berazategui presentan guarismos comprendidos en el intervalo máximo que, en este caso, corresponde a valores entre los 95,03 y los 100,34 hombres por cada 100 mujeres. Como corolario, puede señalarse que el AMBA era, en el último corte censal, un área habitada predominantemente por mujeres.

ambap2413.gif (42161 bytes) ver mapa en formato .shp