Población y Cultura

 

Hasta 1492

Mesoamerica

Muchos de sus centros habitacionales, incluyendo amplias áreas agrícolas, eran verdaderas islas, cuyo nivel de agua bajaba y subía anualmente, lo que permitía, y aún permite, una irrigación natural, y la obtención de un magnífico fertilizante, producto del limo acarreado por las inundaciones.

Hay indicios de haber sido aprovechadas las márgenes de los ríos no solo para irrigación, sino también para la creación de "camellones", o sea una agricultura intensiva e integral. Fueron comunes las obras hidráulicas en ciertas regiones en forma de terrazas de cultivo y canales. Estas terrazas o sistemas se conocen como "tierras elevadas", o sea una parte de la ingeniería de chinampas.

tenoch.jpg (32232 bytes)

En la península de Yucatán, los mayas erigieron sus ciudades alrededor de los cenotes, entendiendo como tales unas oquedades naturales a veces al ras del suelo y otras tan profundas que tenían que labrarse galerías o utilizar escaleras para el acarreo de agua. Además de los cenotes, existían otros tipos de obras hidráulicas, construidas o adaptadas por los mayas bajo una concepción ambiental y sanitaria. Se trata de los acales, más conocidos como "aguadas", depresiones formadas por hundimiento local en zona de calizas, las cuales fueron aprovechadas como enormes cisternas que guardaban el agua de lluvias, con dos propósitos, uno de irrigación periférica y otro de abastecimiento en periodos de escasez o de sequía. Rara vez se utilizaron sin adaptación, pues se corría el riesgo de filtraciones.

tenoch3.jpg (40159 bytes)

De acuerdo con investigaciones recientes, la cultura preincaica thiwanaco, alto Bolivia, que desarrolló una impresionante ingeniería hidráulica y civil, derivaba las aguas del lago Titicaca, influencia decisiva del pueblo maya quiché. Pocos son los sistemas de reserva y de irrigación propios de una cultura; corresponden más a regiones, aunque sin llegar a precisar que no se encuentran en otra parte: Uno de ellos son "almacenes de agua", también conocidos como amanalli, pozo o jaguey. También existentes en la costa norte del área andina.
Un rubro complementario en el aspecto sanitario, en casi todas las culturas, fueron los canales para evacuación de agua residual. Los drenajes eran subterráneos, atravesaban todo el conjunto, y desembocaban en atarjeas abiertas. En Teotihuacan, en la plaza conocida hoy como la ciudadela, se descubrió un depósito para agua con tres canales de alimentación. Es impresionante la red de drenaje que, en todas direcciones, cruzaban a la ciudad.

Al momento de caer Tenochtitlán, la ciudad capital estaba conformada por una red geométrica de terraplenes, centros religiosos, unidades y conjuntos, básicamente alrededor de dos puntos: el templo mayor y la gran plaza de Tenochtitlán; con una ampliación, Tlatelolco, y como parte integral los barrios. Fuera de ese núcleo, la ciudad era lacustre, y solo había algunas poblaciones de tierra firme.

tenoch2.jpg (39479 bytes)

 

Un acueducto proveniente de Chapultepec surtía a la ciudad, al que se añadía otra obra de gran importancia, el albarradón de Netzahualcóyotl o muro de represamiento, para evitar las inundaciones y al mismo tiempo impedir que las aguas saladas del lago de Texcoco se mezclaran con las dulces de Xochimilco y Chalco. Esta es la más representativa obra de ingeniería hidráulica de los aztecas, además de las chinampas.

flecha1.jpg (4243 bytes)