![]() |
La planeación para el manejo, restauración y conservación de los recursos naturales, basada en la delimitación de cuencas, define y limita un ámbito geográfico en el que la interdependencia de los componentes del ecosistema se expresa con mucha claridad. De acuerdo a lo anterior, es adecuado utilizar la teoría de la ecología del paisaje como concepto básico para realizar el análisis y definición de áreas homogéneas en términos ecológicos, teniendo en cuenta el limite de cuenca hidrográfica el cual, como ya se mencionó, es el limite natural de los ecosistemas. De esta manera, el mapa de unidades de paisaje ecológico se convierte en la representación del espacio sobre el cual es posible llevar a cabo los planes y acciones necesarios para el manejo de los recursos naturales. Sin
embargo, para la gestión ambiental, especialmente en lo que se
refiere a sus acciones político administrativas, es necesario tener
en cuenta un contexto más amplio, donde las regiones se definan de
acuerdo a los límites municipales. Es así como, la configuración de
la región de influencia en el Lago de Pátzcuaro, se realizó
con base en el siguiente criterio: todos aquellos municipios cuyo
territorio hacen parte de la cuenca endorreica, parcial o totalmente,
conformarán el limite de dicha región.
Esta
región permite llevar a cabo la planeación y el manejo de los
recursos naturales así como la gestión ambiental, ya que representa
las características naturales de sus componentes y
a la vez expresa el territorio político administrativo en el
cual se realiza la gestión ambiental. |
|
|