Compartir y Marcar
ImgMenu1 ImgMenu1

El Proyecto GEO de PNUMA

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (en adelante, PNUMA) conduce, desde 1995, un ambicioso proyecto de valoraciones ambientales denominado GEO (Global Environmental Outlook), que se define a partir de dos componentes principales:

1. Un proceso de evaluación ambiental, de carácter participativo con especialistas de los ámbitos académico, gubernamental y de organismos sociales; y

2. Los productos GEO que incluyen una serie de Informes periódicos sobre las perspectivas ambientales a nivel mundial, regional, nacional y recientemente, a nivel de ciudades.

Adicionalmente a estos componentes, GEO contempla el análisis y evolución de los marcos conceptuales y metodológicos de evaluación ambiental.

El proyecto GEO Ciudades responde a una prioridad ambiental de la región de Latinoamérica y el Caribe, confirmada en el último Foro de Ministros de Medio Ambiente. Consiste en realizar revisiones ambientales del impacto del crecimiento urbano, que sean insumos valiosos para la toma de decisiones en materia ambiental y en general, para los procesos de políticas públicas ambientales, inclusive en sus fases de concertación y comunicación social.

 

El Informe GEO Ciudad de México

En los circuitos académico y gubernamental se ha realizado una gama de diagnósticos sobre las problemáticas urbanas y ambientales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (en adelante, ZMCM); buena parte de los resultados de estos estudios han sido fundamentales para la elaboración del Informe GEO Ciudad de México, que conste de una publicación impresa y de la aplicación de información digital geo espacial que aquí se presenta.

Con la finalidad de extender el carácter participativo, común a todos los proyectos GEO de PNUMA, los borradores iniciales de este Informe se revisaron en un Taller de especialistas (21 y 22 de noviembre del 2002) y en consultas directas posteriores con académicos y funcionarios públicos.

La integración de este Informe estuvo a cargo del Centro de Investigaciones en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” (CentroGeo), perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT, siendo institución colaboradora de PNUMA para diversos proyectos.

En la elaboración del Informe GEO Ciudad de México, PNUMA acordó y precisó, desde un inicio, que del conjunto de instituciones responsables de la problemática urbano-ambiental, la principal destinataria del Informe es el Gobierno del Distrito Federal y en particular, su Secretaria del Medio Ambiente.

Esto último no significa que el Informe se limite a las fronteras político administrativas del Distrito Federal, pero sí que se acota al ámbito de sus responsabilidades públicas y de sus posibilidades de desplegar relaciones intergubernamentales.

Cabe mencionar que el GEO Ciudad de México, no está exclusivamente dirigido a interlocutores gubernamentales. De hecho, el énfasis en los principales problemas que afectan a la ciudadanía, en las políticas públicas y en la evolución de la agenda ambiental, marca claramente que sus destinatarios son también los agentes sociales, académicos y grupos de ciudadanos interesados en la problemática ambiental de la ciudad.

 

GEO Ciudad de México: Un Documento Cibernético de Información Geo Espacial

La descripción de las problemáticas urbano-ambientales de la ZMCM en términos espaciales es un factor esencial para sustentar las políticas y decisiones públicas con información y conocimiento. La dimensión espacial contribuye a la incorporación de una visión territorial en la política pública, que compense el tradicional sesgo sectorial y el acotamiento a los límites político-administrativos.

Con la finalidad de incorporar esta visión, se utilizaron avances metodológicos que proporcionan herramientas robustas para el análisis de las interacciones entre desarrollo urbano y medio ambiente. El resultado permitió diseñar y estructurar un documento cibernético de información geo espacial denominado GEO Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental.

 

Organización y Contenido

El contenido de este documento cibernético está organizado en seis módulos, relacionados a través de vínculos que permiten al lector navegar en forma transversal a través de todo el texto. Así por ejemplo, el módulo sobre el Medio Construido (3er módulo) encuentra su explicación en el módulo sobre Funcionalidad Espacial (4o módulo); y está conectado por ligas que permiten transitar de la descripción a la explicación. Otros nexos importantes se localizan entre el módulo sobre la Historia Ecológica de la Cuenca (2o) y el de Calidad de Vida Ambiental (5o).

Los módulos están organizados para su consulta conforme al interés del usuario. No obstante, para aquellos que deseen obtener una visión completa del informe, la numeración de los módulos sugiere una secuencia de navegación.

Los primeros dos módulos proporcionan un contexto, con una breve introducción sobre la Ciudad de México, su extensión metropolitana y su ubicación en la Cuenca de México, así como una breve historia ecológica de esta cuenca.

Las condiciones naturales de la Cuenca de México, han sido determinantes de las particularidades del desarrollo de la ciudad. En un principio, esta zona fue atractiva para sus primeros habitantes, ya que ofrecía agua en abundancia, un clima agradable, bajo perfil del relieve en las zonas bajas, bosques y tierras fértiles. Sin embargo, la cuenca no presenta condiciones idóneas para albergar una ciudad de las dimensiones geo espaciales y demográficas, como es la Ciudad de México, que además es el principal centro político y económico del país. De igual forma, el emplazamiento de la urbe en una cuenca de origen lacustre y semi-cerrada, su altura, latitud, orografía y condiciones geológicas, se traducen en riesgos y situaciones de vulnerabilidad para sus habitantes.

A su vez, el crecimiento urbano y económico, la actividad humana, la satisfacción de las necesidades de millones de pobladores y la falta de criterios integrales de desarrollo y de sistemas congruentes de planeación urbana, son factores que han incidido en el deterioro de la cuenca y de sus ecosistemas; daños que, en muchos casos, son irreversibles y merman aún más la calidad de vida de sus habitantes.

En los módulos 3 y 4, se revisa la conformación del medio construido y la funcionalidad espacial de la Ciudad de México.

La forma que ha adoptado la Ciudad y su estructuración está determinada, en parte, por las condiciones del medio físico-geográfico de la cuenca sobre la que se ha dado su crecimiento. De igual forma, la dinámica de los agentes constructores de suelo urbano y la conformación de las vialidades han definido las modalidades de ocupación del territorio, y en consecuencia, la misma funcionalidad de la Ciudad de México.

En el quinto módulo se presenta una visión de la calidad de vida ambiental, con especial énfasis en los diferentes riesgos a que está sometida la ciudadanía; y se complementa con una revisión de las principales afectaciones a la salud y al bienestar social, generadas por problemas de acceso y calidad del agua y contaminación del aire, entre otros. Para cada uno de estos temas se considera su problemática y las perspectivas en políticas públicas. Al final de este módulo se aborda el tema de la diferenciación socio espacial y su efecto determinante en los diferentes niveles de vulnerabilidad presentes entre la ciudadanía.

En el último módulo se presentan una serie de reflexiones y recomendaciones para ampliar la agenda urbana ambiental y orientarla hacia una mayor eficacia en la respuesta de las políticas públicas. En efecto, la temática y problemática de las políticas públicas se expresa en los procesos de urbanización y sus interacciones con el medio ambiente y en particular, con los factores de riesgo, vulnerabilidad y diferenciación socio espacial, que en última instancia inciden en la calidad de vida ambiental de los diversos segmentos de la población.

 

Características y Funcionalidad del Documento Cibernético

a. Se respalda en un modelo que define la organización de la información, gráficas, fotos, y textos. A partir de estos últimos, se liga un visualizador que permite mostrar la cartografía, con cierta flexibilidad para realizar consultas.

b. Incorpora un acervo con mapas básicos relacionados con los temas abordados. Así mismo, contiene una gama de mapas analíticos elaborados por diversas instituciones; como por ejemplo, la dispersión espacial de contaminantes atmosféricos.

c. Su plataforma tecnológica brinda una variedad de opciones para su manejo, como son, entre otros, la posibilidad de navegar, a través de vínculos temáticos, por los distintos módulos que componen la estructura del informe; como la consulta de la cartografía, que incluye, entre otras opciones, simulaciones de los procesos de crecimiento de la Ciudad de México y la contracción de la zona lacustre del Valle de México.

d. Ofrece opciones al usuario para realizar en forma amigable y versátil superposiciones de mapas que apoyan y enriquecen sus consultas a partir de la mapoteca disponible. Esta opción facilita la realización de ejercicios de análisis que ayudan a ponderar las características básicas de algunos temas; como por ejemplo, la distribución espacial de la densidad urbana comparada con la distribución espacial de: de riesgos, contaminación del aire, problemas de acceso a agua potable, o áreas verdes.

Con esta herramienta se facilita la visualización espacial de las dimensiones y características de la calidad de vida ambiental, por zonas de la metrópoli y por segmentos y estratos sociales de su población; lo cual resulta ser de la mayor utilidad para el diseño y aplicación de políticas públicas.

El formato en que se presenta la información, responde a la inquietud que ha planteado el PNUMA de conocer los vínculos entre las acciones humanas y sus resultados ambientales. En este sentido, se puede apreciar un avance en las flexibilidades para la interpretación sistémica urbana ambiental de la Ciudad de México, que representa una mejora sustancial sobre las posibilidades de consulta que ofrece un documento lineal tradicional.

 

© ® 2004 Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo" A.C.
Reservados todos los derechos.