Selva Lacandona >La Selva Maya Lacandón

"Nuestro Señor hizo el cielo e hizo el bosque

En el cielo sembró las estrellas,

Y en el bosque sembró árboles.

Son una sola  las raíces de las estrellas

Y las raíces de los árboles.

Cuando cae un árbol

Cae una estrella..."

Chan K’in Viejo de Najá

La comunidad lacandona aparece desde sus orígenes como un grupo bien definido geográfica y étnicamente. En el momento de su primer encuentro con los españoles (1530), los lacandones habitaban un territorio reducido al sur de la selva lacandona, teniendo como centro la laguna de Lacam-Tun, hoy Miramar. Por su lengua, un dialecto del maya-chol, era parte de la gran familia lingüística de hablantes del maya-chol, que ocupaba entonces un vasto territorio extendido en forma de media luna, desde el río Cupilco en Tabasco hasta el río Ulúa en Honduras. Hablaban choltí o "lengua de milperos", agricultores. Los lacandones, le dieron nombre a la selva, vivían en la parte meridional de la misma, fueron insumisos y sólo pudieron ser sometidos hasta finales del siglo XVII, casi a la par que los itzáes del Petén. 

Abandonaron la ciudad lacustre de Lacam-Tun a fines del siglo XVI, cuando ésta fue destruida por una expedición militar proveniente de la ciudad de San Cristóbal. Se retiraron hacia el sureste y erigieron una nueva cabecera a pocos kilómetros de distancia del río Lacantún, llamándola Sac-Bahián. Por esta razón pudieron prolongar su independencia por más de siglo y medio, hasta que fueron sometidos finalmente en 1695, al ser invadido su último reducto, Sac-Bahián, por tropas españolas venidas simultáneamente de Chiapas y Guatemala.

La pequeña tribu indígena de los lacandones fue exterminada no tanto por armas convencionales, sino por otras más sofisticadas que mataban a distancia y de manera anónima: epidemias, deportaciones masivas y encarcelamientos colectivos.  

Como colofón de este proceso, los españoles  trasladaron en un primer momento, a los remanentes de los lacandones hacía el poblado de Dolores en México cerca de la frontera con Guatemala y finalmente a Santa Catarina Retalhuleu,  donde en 1769, se documentó la presencia de los últimos supervivientes; tres ancianos: dos hombres y una mujer.

Sea por las reducciones, las epidemias o las guerras contra los españoles, el hecho es que durante el período que comprenden  los siglos XVIII-XIX, la selva lacandona estuvo prácticamente desierta.  

Reducciones de Pueblos Indios  (Formación del Desierto Lacandón)

Los llamados lacandones de hoy no son una tribu autóctona de Chiapas, descienden probablemente de grupos reducidos de indios yucatecos rebeldes que a fines del siglo XVI o principios del XVII huyeron de Yucatán atravesando Campeche y parte del Petén. Se mezclaron en el camino con elementos refractarios de otras comunidades de habla maya-yucateco y penetraron finalmente en la selva lacandona donde se asentaron formando pequeñas colonias a las cuales vinieron a agregarse fugitivos de las zonas de habla tzeltal, tzotzil, tojolabal y chol.

Por vivir en una región que antes había estado ocupada exclusivamente por los lacandones y por imitar a estos en su vida de rebeldía, fueron designados por los españoles y los indios pacificados de Chiapas con el mismo nombre de "lacandones" y más tarde con el de "caribes".  

Referencias:

1) Jan de Vos, La paz de Dios y del Rey. La conquista de la selva lacandona (1525 - 1821). "CIESAS".

2) Jan de Vos, El lacandón, una introducción histórica . " CIESAS".


Selva Lacandona >La Selva Maya Lacandón